jueves, 14 de junio de 2012

Poker Omaha Hi/Lo



Poker Omaha Hi/Lo



Debido a que los botes suelen ser cuantiosos, el juego de poker Omaha Hi/Lo (también conocido como "Omaha H/L", "Omaha/8" u "Omaha 8-or-better") se ha convertido en un juego enormemente popular en todo el mundo. En una partida de Omaha H/ Lo, a cada jugador se le reparten cuatro cartas (hole cards) que pertenecen únicamente a ese jugador. Se reparten cinco cartas comunitarias boca arriba en la mesa. Todos los jugadores usan dos de sus cuatro cartas propias junto con tres cartas de la mesa para formar la mejor mano de poker de cinco cartas posible. El bote se divide entre la mejor mano alta (high) y la mejor mano baja (low), de ahí el nombre, Omaha Hi/Lo. Visita la página de las manos de poker para consultar la clasificación de manos en Omaha Hi/Lo.
Omaha Hi/Lo se juega con un requisito de "8 o mejor", lo que significa que una mano debe ser menor o igual que 8-7-6-5-4 para poder optar a la parte del bote correspondiente a la mejor mano baja. Las manos bajas en Omaha Hi/Lo se determinan de la misma forma que en el 7 Card Stud Hi/Lo. Si no hay ninguna mano baja, la mano alta se lleva todo el bote.
En Omaha Hi/Lo se utiliza el método "Ace to Five" (de as a cinco) o "California" para calificar las manos bajas. Los rangos de escalera y color no tienen relevancia alguna para determinar la fortaleza de tu mano, y los ases son siempre cartas bajas, de modo que la mejor mano posible sería la "rueda": 5, 4, 3, 2, A. Como ayuda para comprender las clasificaciones de las manos bajas, las siguientes manos están clasificadas de la menos fuerte (la mano 1 raramente gana el bote) a la más fuerte (la mano 10 es la mejor)::
8, 7, 6, 5, 4
8, 7, 6, 5, 3
8, 6, 4, 2, A
8, 4, 3, 2, A
7, 6, 5, 4, 2
7, 6, 5, 2, A
7, 5, 4, 3, 2
6, 5, 4, 3, 2
6, 4, 3, 2, A
5, 4, 3, 2, A
Recuerda que una mano baja se clasifica siempre de la carta más alta hacia abajo. Así, por ejemplo, la mano 9 es conocida como "Six-low" (seis baja) porque el seis es su carta más alta. La 5ª mano es un "Seven-low" (siete baja), y la 1ª mano es un "Eight-low" (ocho baja). En el idioma del poker, se distingue entre las manos bajas parecidas bajando las categorías, por ejemplo, la mano 9 sería un "Six-Four low" (seis cuatro baja), superior a la mano 8, un "Six-Five low" (seis cinco baja).
Ten también en cuenta que los rangos de escalera y color no tienen relevancia alguna para determinar la fortaleza de tu mano baja, por lo que una mano baja que forme también escalera o color es una mano con mucha fuerza, que podría ganar tanto la mitad para la mano alta como para la mano baja del bote. A esto se le conoce como scoop.
Tipos de juegos Omaha Hi Lo


El juego Omaha Hi/Lo se puede disfrutar en tres estructuras diferentes:
Omaha Hi Lo con límite: en cada juego y ronda de apuestas se aplican límites de apuestas concretos.
Omaha Hi/Lo pot limit: las apuestas se limitan a la cantidad de fichas que hay en el bote.
Omaha Hi/Lo sin límite: el jugador puede apostar todas sus fichas.
Omaha Hi/Lo mixto: el juego alterna entre rondas Omaha Hi/Lo con límite y pot limit. Las ciegas se incrementan cuando el juego cambia entre Omaha Hi/Lo pot limit y Omaha Hi/Lo con límite. Esto se hace para asegurar que los niveles de apuestas sean coherentes.
Cómo jugar a Omaha Hi/Lo


En Omaha Hi/Lo, un símbolo llamado "botón" o "repartidor" indica qué jugador es el repartidor de la partida actual. Antes de que el juego empiece, el jugador situado inmediatamente a la izquierda del botón pone la "ciega pequeña" (small blind), la primera de las apuestas obligatorias. El jugador situado inmediatamente a la izquierda de la "ciega pequeña" pone la "ciega grande" (big blind), que generalmente, es el doble de la "ciega pequeña", pero las ciegas pueden variar en función de los límites de apuestas y la estructura con que se juegue.
En los juegos con límite, la ciega grande equivale a una apuesta pequeña, y la ciega pequeña es, generalmente, la mitad de la ciega grande, pero puede ser mayor en función de los límites de apuestas. Por ejemplo, en una partida con límite de 2 $/4 $, la ciega pequeña sería de 1 $ y la ciega grande, de 2 $. En una con límite de 15 $/30 $, la ciega pequeña sería de 10 $ y la ciega grande, de 15 $.
En los juegos pot limit y sin límite, las cantidades se refieren al tamaño de las ciegas (por ejemplo, en una partida de Omaha Hi/Lo de 1 $/2 $, la ciega pequeña es de 1 $ y la ciega grande de 2 $).
Ahora, cada jugador recibe sus cuatro cartas propias. A continuación, comienzan las apuestas y lo hacen con el jugador situado inmediatamente a la izquierda de la ciega grande (posición llamada under the gun o UTG), en el sentido de las agujas del reloj.
Opciones de apuestas
En Omaha Hi/Lo, como sucede con otras formas de poker, las acciones disponibles son retirarte, pasar, apostar, igualar o subir. Tales opciones están disponibles dependiendo de la acción llevada a cabo por el jugador anterior. Todos los jugadores de poker tienen la opción de retirarse, descartar sus cartas y perder todo interés en el bote. Si nadie ha apostado todavía, un jugador debe pasar (rechazar apostar, pero manteniendo las cartas) o apostar. Si ya ha apostado algún jugador, los jugadores siguientes pueden retirarse, igualar o subir. Igualar la apuesta significa apostar la misma cantidad que el jugador anterior. Subir significa no sólo igualar la apuesta anterior, sino también aumentarla.
Ronda inicial de apuestas (pre-flop)
Tras ver sus cartas, cada jugador tiene la opción de jugar su mano igualando o subiendo la ciega grande. La acción comienza a la izquierda de la ciega grande, lo que se considera una apuesta "en vivo" en esta ronda. Ese jugador tiene la opción de retirarse, igualar o subir. Por ejemplo, si la ciega grande era 2 $, podrías igualar con 2 $ o subir con un mínimo de 4 $. A continuación, la acción sigue en el sentido de las agujas del reloj.
Nota: la estructura de apuestas varía según las diferentes variantes del juego. A continuación encontrarás información sobre los diferentes tipos de apuesta en Omaha Hi/Lo con límite, Omaha Hi/Lo sin límite y Omaha Hi/Lo pot limit.
La apuesta continúa en cada ronda de apuestas hasta que todos los jugadores activos (que no se hayan retirado) hayan apostado la misma cantidad en el bote.
El flop
Cuando finaliza la primera ronda de apuestas, se reparte el "flop" boca arriba en la mesa. El flop consiste en las tres cartas comunitarias disponibles para todos los jugadores activos. Las apuestas comienzan con el primer jugador activo situado después del botón, en el sentido de las agujas del reloj. En Omaha Hi/Lo con límite, todas las apuestas y subidas en este punto se realizan en incrementos de la apuesta pequeña (incrementos de 2 $ en una partida 2 $/4 $).
El turn
Cuando finaliza la ronda de apuestas correspondiente al flop, se reparte el "turn" boca arriba en la mesa. En una partida de Omaha Hi/Lo, el turn es la cuarta carta comunitaria. Las apuestas comienzan con el primer jugador activo situado después del botón, en el sentido de las agujas del reloj. En Omaha Hi/Lo con límite, todas las apuestas y subidas en el turn se realizan en incrementos de la apuesta grande (incrementos de 4 $ en una partida 2 $/4 $).
El river
Cuando finaliza la ronda de apuestas correspondiente al turn, se reparte el "river" boca arriba en la mesa. En una partida de Omaha Hi/Lo, el river es la quinta y última carta comunitaria. Las apuestas comienzan con el primer jugador activo situado después del botón, en el sentido de las agujas del reloj.
La confrontación final o showdown
Si, una vez completada la ronda de apuestas, queda activo más de un jugador, el último jugador que apostó o subió muestra sus cartas. Si no se han realizado apuestas en la ronda final, el primer jugador activo que se encuentra inmediatamente a la izquierda del botón será el primero en enseñar sus cartas. El jugador con la mejor mano de cinco cartas para alta gana la mitad del bote, y el jugador con la mejor mano para baja gana la otra mitad. En todos los juegos de Omaha, los jugadores deben usar tan sólo dos de sus cartas propias en combinación con tres cartas de la mesa. En caso de que varios jugadores tengan manos idénticas, las partes correspondientes a la mano alta y baja del bote se reparten a partes iguales entre los jugadores con las mejores manos. En el caso de que ninguna mano cumpla los requisitos para baja (esto es, 8 o mejor), la mejor mano para alta gana el bote.
Una vez se ha adjudicado el bote, comienza una nueva partida de Omaha Hi/Lo. El botón se desplaza ahora en el sentido de las agujas del reloj, hasta el siguiente jugador.
Omaha Hi/Lo con límite, sin límite y pot limit.


Las normas de Omaha Hi/Lo son las mismas para las partidas de poker con límite, sin límite y pot limit, con ciertas excepciones:
Omaha Hi/Lo con límite


Las apuestas en Omaha Hi/Lo con límite se efectúan en cantidades predeterminadas y estructuradas. Antes y durante el flop, todas las apuestas y los aumentos deben ser iguales a la ciega grande. En el turn y el river, todas las apuestas y los aumentos deben doblar su valor. En Omaha Hi/Lo con límite se permiten hasta cuatro apuestas por cada jugador en cada ronda de apuestas. En ella se incluye una (1) apuesta, una (2) subida, una (3) resubida y un (4) cap (subida final). 


Omaha Hi/Lo pot limit


La apuesta mínima en Omaha Hi/Lo pot limit es igual a la ciega grande, pero los jugadores pueden apostar en cualquier momento lo que haya en el bote.


Subida mínima: La subida debe ser como mínimo igual a la apuesta o subida anterior de la misma ronda. Por ejemplo, si el primer jugador que actúa apuesta 5 $, el segundo debe aumentar un mínimo de 5 $ (con lo que la apuesta total es de 10 $).


Subida máxima: el tamaño del bote, que se define como la suma del bote activo y todas las apuestas de la mesa más la cantidad que el jugador activo debe igualar antes de subir.


Ejemplo: si el bote es de 100 $ y no ha habido una acción previa en la ronda de apuestas, un jugador puede apostar un máximo de 100 $. Tras dicha apuesta, es el turno del siguiente jugador en el sentido de las agujas del reloj. Ese jugador puede retirarse, igualar 100 $ o subir cualquier cantidad entre el mínimo (100 $ más) y el máximo. La apuesta máxima en este caso es de 400 $: el jugador debe igualar 100 $, por lo que el bote aumenta a 300 $, para luego subir otros 300 $, llegando a la apuesta total de 400 $.


En el Omaha pot limit no hay cap en el número de subidas permitidas. 


Omaha Hi/Lo sin límite


La apuesta mínima en Omaha Hi/Lo sin límite es igual a la ciega grande, pero los jugadores pueden apostar en cualquier momento todas sus fichas.


Subida mínima: en Omaha Hi/Lo sin límite, la subida debe al menos igualar a la apuesta o al incremento anterior de la misma ronda. Por ejemplo, si el primer jugador que actúa apuesta 5 $, el segundo debe aumentar un mínimo de 5 $ (con lo que la apuesta total es de 10 $).


Subida máxima: la cantidad de tu montón de fichas (las que tienes sobre la mesa).


En Omaha Hi/Lo sin límite no hay cap en el número de subidas permitidas.

jueves, 9 de junio de 2011

ESCUELA DE POKER - EL RAZZ

Reglas, Forma y Como jugar Razz Razz, modalidad de poker, que no es de poker. Reglas, Forma y Como jugar Razz por Ulises Pacheco  Reglas...El Razz (una variante del 7Stud) es un juego no muy popular de poker pero muy interesante, el cual realmente no es de poker, puesto que no usan las manos tradicionales de poker, solo usa la misma baraja; por lo tanto los juegos de escalera, full,  color, etc. no son relevantes para determinar la fortaleza de la mano. En esta modalidad la mano más baja de gana el pozo en el ShowDown y es un juego Limit, es decir que las apuestas tienen un límite estructurado.Se le dan siete cartas a cada jugador durante cada mano, de las cuales son las cinco cartas más bajas de las siete las que determinan quién es el ganador, de alta a baja, siendo la K la carta más alta y el A la más baja. A diferencia del Hi/Lo, el Razz no tiene la restricción del "ocho o mejor" (eight or better), todos los valores califican en las 5 mejores de las 7 cartas recibidas.The nuts (la mejor mano) seria A, 2, 3, 4, 5, también conocida como La Rueda, solo que en esta modalidad, ni la escalera ni el color (si lo tuviera) no tendría valor alguno. Luego del A, 2, 3, 4, 5, podemos clasificar de mayor a menor fortaleza nuestra mano como ejemplificamos:

A, 2, 3, 4, 6,                         2, 3, 5, 6, 7,                       3, 5, 6, 7, 9,
A, 2, 3, 5, 6,                         2, 3, 5, 6, 8,                       4, 5, 6, 7, 9,
A, 2, 4, 5, 6… etc.              2, 3, 6, 7, 8… etc.             4, 5, 7, 8, 10… etc.

Remarquemos y repitamos mil veces, la mano baja (si en la mano no se formo par) se cuenta siempre desde la carta más alta hacia la más baja de las 5 mejores cartas. Empecemos a jugar Razz Quien no puso el “Ante “!“Antes” de que comience cada mano, todos los jugadores deben poner una cantidad nominal, llamado “Ante”, el cual en general es el %10 del small blind. Ej. Si el Small Blind es de $1, el ante será de $0.10. En algunas mesas online se coloca ante automáticamente o esta la opción de hacerlo. Es obligado para participar de cada mano. Tercera calle (Third Street)Se reparten a cada jugador tres cartas, dos boca abajo y una boca arriba. El jugador con la carta a la vista de mayor denominación pone el bring-in (la apuesta obligada), y  es el primero en jugar, sea para pasar o subir. En consecuencia los jugadores a la izquierda de la mesa deben irse, pagar o subir con el limite establecido hasta que todos completen su turno. La apuesta que se hace es la menor (si la mesa es de $1 - $2, la apuesta menor es $1) Cuarta calle (Fourth Street)A cada jugador se le reparte otra carta a la vista y el jugador que tenga la mejor mano (la más baja) es el primero en hablar, que puede pasar o apostar. En consecuencia los demás jugadores en la mano completan la ronda de apuestas. Quinta calle (Fifth Street)Nuevamente a cada jugador se le reparte otra carta expuesta, y otra vez el jugador que continúa la acción, es el que tiene mano más baja. Ej. Si hay tres jugadores y sus cartas a la vista son: A) A48, B) 235, C) A56, el jugador “B” tiene la mano más baja y es el primero es actuar. En la quinta calle, cambia la denominación de la apuesta, la que se hace es la mayor (si la mesa es de $1 - $2, la apuesta mayor es la de $2) Sexta calle (Sixth Street)Otra vez, a cada jugador se le da otra carta a la vista y otra vez, la persona que empieza la acción es el que tiene  la mano más baja, hasta completar la ronda de apuestas que sigue siendo la apuesta mayor. Séptima calle, (Seventh Street – river)Y la última carta que se da a cada jugador en la mano, boca abajo. Igualmente que en la sexta calle y como la séptima calle no es visible, actúa primero el mismo jugador. Continua la apuesta mayor hasta completar la ronda. Final de la mano (Showdown): Quien gano?Después de completar la ronda de apuestas, el jugador que aposto o subió ultimo es el que muestra primero las cartas. Si en la última calle no se aposto, la mano muestra primero y así sucesivamente. La combinación de cinco cartas (de las siete) que sea la menor gana el pozo.Si la o las combinaciones de cinco cartas tienen el mismo valor, el pozo se divide en partes iguales. los palos de las cartas no tienen valor cuando se igualen las manos. Algunos detalles no menos importantes… Todos los juegos de Stud se juegan con un máximo de ocho jugadores y como solo hay 52 cartas, a veces y raramente no alcanzan las cartas, en ese caso, se da una carta comunitaria a la vista de todos, la cual juega para todos por igual.Quien pone el Bring-in si dos tiene la misma carta alta?, con el palo de la carta, en el orden de: Picas, Corazones, Diamantes y Tréboles, de mayora menor. La carta del palo más alto, pone el Bring-in, ej. Si hay dos Jotas de carta alta, una de corazones y la otra de tréboles, la jota de corazones pone obligadamente el Bring-in. Lógicamente que jugando online es automático, pero es bueno saber el porqué.A veces verán que el valor del bring-in varia en relación con la apuesta menor, si juegan $1-$2, el bring-in será de $0,50 (%50 de la apuesta menor), pero si juegan en $3-$6, el bring-in será de $1 (%33,33 de la apuesta menor). Realmente no se exactamente que corresponde y supongo que estas cantidades varían por la denominación del dinero, en mi opinión debería ser siempre el %33.33, por la simple razón que si el Bring-in quiere ir a buscar, que le cuesta un poco más.

Como jugar (y siempre hablando online. Poca gente por no decir nadie, en argentina juega en vivo) basado en la poca teoría que pude encontrar al empezar, pero aun más por mi experiencia personal Evidentemente para pelear una mano, necesitamos que las tres cartas iníciales sean bajas, preferentemente debajo de 8, que igualmente dependerá de la posición y de las cartas a la vista de los demás. Podemos hasta largar apostando con un XX9 (mejor será que las dos Xs sean cartas bajas) por ej. si quedan por jugar una J, otro 9, y el Bring-in K.Las mejores manos son las corridas o como le digo: “tripoker”. Bombas como A23, 234, 345, y hasta un 456. Luego sus combinaciones “al buco” como A34, 235, A45, etc. Siempre dependiendo de lo que veamos en la mesa, tratemos de evitar en las tres iniciales el 67, 68, 78, ya que contra todas las buenas cartas de largada, estamos muy abajo. Siempre y repito reiteradamente, se cuenta desde la carta más alta, y un A2378 en el Show es un tema, siempre con el acento del “depende de”. Contemos cartas…Siempre veamos las cartas iniciales de los demás que están a la vista y descontemos outs. Es importante saber, aun más si se juega contra más de un oponente, saber que se puede buscar y que no. Si estamos con un A3476 y vamos contra un XX542 que nos viene empujando, sabiendo que hubo fold de XX2, XX5, hay que ir con cuidado. Manos complicadas…Largamos con A25 en early position (posición temprana), a primera vista es una bomba, pero si el Bring-in es un 7, y los otros seis jugadores muestran 4, 4, 3, 6, 2, A. que pasa?, le subimos al bring-in y todos pagan, ya nos metimos en un posible problema y aun mas si uno sube y paga la mayoría. Debemos ver que ya perdimos 4 outs, y posiblemente algunos más si los jugadores con el 2 y el As entraron en la mano. Cuando esto pasa y nosotros ya estamos adentro, la cuarta calle va a definir si seguimos o no, buscando un 3, 4, 6, un 7 y hasta ahí, en el peor de los casos un 8 o 9 dependiendo de lo que liguen los demás. Cualquier carta más alta, es un fold automático, pelear una mano así, con tantos outs afuera y de tan atrás, no vale el riesgo. Siempre tengan en cuenta que es un juego limit, cada apuesta, cada centavo que pongamos sobre la mesa, cada uno que ganemos o perdamos suma muchísimo a la larga. Es una situación rara pero pasa, y son las más tentadoras para ir a buscar los pozos más grandes.Como diría Mike McDermott en Rounders, si no me falla la memoria, hay que jugar manos fuertes y agresivamente, ese es el estilo que debemos adoptar, es un juego Limit y rige “La ley del empuje”. La mano envenenada…“La mano envenenada” como yo le llamo, que siempre se da con dos o más oponentes, es un fold automático en la cuarta calle. Y como funciona?: Ej. Largamos con 234, una belleza. Antes de actuar nosotros un Bet con XX6, Call nuestro y otro call con XX2.Cuarta calle: XX65 / 234Q / XX2A… ENVENENADA y afuera, envenenada cuando las cartas que necesitamos caen a nuestro alrededor. No busquen revancha en la quinta calle, porque si no mejora, perderemos una apuesta, si no es que hicieron Raise lo cual perderíamos mas, o si no que posiblemente caiga una ayuda y nos arrastre hasta el final.Hay tres posibilidades si vamos por la revancha en la quinta calle: la 1° es que no nos ayude (Fold automatico), la 2° es que nos ayude, pero también a los otros oponentes, lo cual hace que estemos bastante abajo en la mano contra varios oponentes y la 3° es que nos ayude y milagrosamente a los demás no, lo cual emparejaría un poco la mano dejando que el azar actué en la sexta y séptima carta, ya que seguramente todos irán hasta el final. Bueno, una de tres… no busquemos revancha contra la mano envenenada. Rentabilicemos una mano ganada…Hay casos en donde, ya en la quinta, no podemos perder o por lo menos el % está muy a nuestro favor, viendo la mano del o de los oponentes. En este caso hay que dejar de lado por un momento la ley del empuje y pasar, esperando que en la calle siguiente el oponente mejore su mano y empuje para poder poner un raise.Si estando en la quinta calle, tenemos por ej. A4326 y a la vista vemos en contra un XX278, al ser ya muy poco probable perder la mano, pasamos para simular una repetición en nuestras cartas (como un A6326). Tal vez al pasar, el otro jugador tome la iniciativa, pagamos, y en la sexta calle, hacemos un check-raise. En el caso de que pasemos en la quinta y el oponente haga lo mismo, mejore o no su mano, apostaremos en la calle siguiente, porque si pasamos estamos perdiendo la apuesta mayor de la sexta calle si el oponente no actua. Raise preventivo…Algunas veces es bueno hacer un Raise en la quinta calle, con o sin juego, para poder leer la fuerza del oponente o llegar a la séptima calle gratis. Tenemos por Ej. A2764 contra un XX63A, el oponente empuja desde el principio, nosotros con la mano echa, hacemos Raise en quinta. Si nos va ganando, en el peor de los casos hará ReRaise y será un Call nuestro esperando que mejore nuestra mano o que solo este empujando con % de mejorar, si no, hará solo Call, para hacer un Check-Raise en la sexta calle pensando que nosotros volveremos a subir, cosa que no haremos, viendo gratis la séptima si creemos que estamos abajo; o, solo hará Call, si tuvo repetición de carta como el As por ej, que es probable si largo la mano empujando con un A26 (en la sexta calle decidiremos si estamos arriba para apostar si mejora o queda igual nuestra mano y la de el empeora). River  =  Check-CallEn general la apuesta al River es la más riesgosa si venimos con la iniciativa con una mano buena-mediocre. Muchas veces es mejor el check-call para no perder una apuesta más ante un Raise, ya que el Runner, si no conecta al river, no pagara la última apuesta. Por ej. Si venimos empujando con 8A346K9 contra un XX45KJX, si al caerle la J en la sexta calle y paga por ver el river, debemos suponer que busca una mano mejor que nuestro 86… en este caso es un check-call. Puesto que de la única forma que ante una apuesta nuestra en el River, solo nos pague y ganemos, es que su river sea un 9, o un 8 y rogando que tenga un 87… con cualquier mayor seguramente no pagara y si conecta, nos pone un Raise, que lamentablemente pagaremos… o no. El pagar o no, en esos casos, es la discusión eterna. Pagar el Raise en el river o no, la discusión eterna…Esto es simple, si nos suben, lo más probable es que estemos perdiendo, nadie en su sano juicio hace un Bluff al River en juegos de stud, puesto que siempre el pozo vale pagar una apuesta más. Mi filosofía es: Si llegue hasta el final, pago por ver, siempre el pozo lo va a valer. Igualmente si usan el Check-Call, muy pocas veces se encontraran en esta situación. Errores y malos hábitos…El error clásico es tener una mala mano y ponemos Fold automático o Fold ante cualquier apuesta… MAL. Siempre hay que esperar ver la acción, aun más en las últimas posiciones. Siempre estará la posibilidad de robarnos los antes y el Bring-in, dependiendo del desarrollo. Tomen su tiempo para analizar la mano, no apuesten a lo loco porque les marca que tienen la mejor mano para apostar. Muchas veces tenemos la mejor mano, pero posiblemente nuestro oponente tenga mejores %, como ser que nuestro empuje sea con un 6743A y nos pongan un raise con 2345K o un A234Q por ej. y buscar el Nuts.Nunca entremos en el ReRaise si no estamos seguros de que nuestra mano es firme contra lo que veamos del oponente y de nuestros outs, NUNCA. JAMAS entremos en tilt cuando nos meten el milagro al river, siempre abramos la repetición y analicemos la mano, ya que muchas veces nosotros también iremos a buscar ese out que nos dará la mano ganadora, como ser un 2345JK… As o 235JAK… 6. Y si fueron a buscar el único 2 que quedaba en el maso con un AJ34K5… 2 contra un A245627, lo marcamos como Fish de Razz y a otra cosa, respiremos profundamente y sigamos o levantémonos directamente de la mesa si la cosa viene mal. Mi recomendación es que al perder dos manos a fondo, en cualquier juego de Stud, o sea que perdamos dos manos en el ShowDown, dejen el juego por un tiempo, vean tele, péguenle a una bolsa de arena o duerman que mañana será otro día. Y si venimos arriba comodos, una manoa fondo para atrás y afuera, fin de la sesión, porque ese puede ser el comienzo de la venida abajo.

Sin descubrir mi juego ; ) … creo que con esto es más que suficiente para que encuentren el suyo. Espero que les sirva y entren en este estilo tan rico.Lamentablemente el argentino promedio es un ruletero de nacimiento, sea Live, sea Online, que si no tiene el “botoncito” de Allin, no juega otra cosa. No tiene la capacidad de razonar que en un juego Stud y Limit tiene más control sobre lo que pasa que en Holdem u Omaha, y lo discuto a muerte. Todo juegoStud o Limit viene rezagado en este país y pasaran muchos años para que haya una mesa Live en algún lado. Roguemos, amantes del Stud, que no tengamos que esperar tanto. Ulises PachecoJugador “semi” de todo estilo de Pokerhttp://www.facebook.com/ulisesindependentplayerpoker  

CLASIFICAR LOS TORNEOS

 Los profesionales clasifican las distintas modalidades del poker según lo que ellos consideran que valen realmente las inscripciones en un torneo. Por ejemplo, los jugadores de alto nivel de “Seven Card Stud” piensan que el auténtico valor de la inscripción en un torneo de “Seven Card Stud” es más o menos el doble de la cuota de inscripción. Pagar 1.000 dólares por participar en un torneo de “Seven Card Stud” debería producir, a lo largo de una ronda de torneos, unos 2.000 dólares en premios . La inscripción en un torneo de “Razz” o de “Omaha” produce más o menos el mismo valor. Pero los mejores jugadores de poker "Texas Hold'em No Limit" piensan que una cuota de inscripción de 1.000 dólares vale, en realidad de 4.000 a 5.000 dólares, y en grandes eventos como las "WSOP" ( World Series of Poker, conjunto de más de 50 torneos de poker de las diferentes modalidades existentes que se celebran anualmente en la ciudad de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, en el periodo estival, el "main event" de estas "WSOP" tiene un "buy-in" de 10.000 dólares y suelen participar más de 6.000 jugadores, el ganador de este evento es considerado como el campeón del mundo de poker, cada ganador de cada uno de los eventos que componen estas "WSOP" recibe un brazalete que tiene un gran prestigio en todo el mundo ), donde participan muchos jugadores, quizá suba hasta 7.000 u 8.000 dólares. ¿Qué hace que el poker "Texas Hold'em No Limit" sea un juego de tanta habilidad para los buenos jugadores y tan provechoso para los mejores? Muchos piensan que tiene que ver con el hecho de hacer grandes apuestas “all-in" ( apostar todas nuestras fichas disponibles ) o elaborar faroles de escándalo. En realidad se basa en dos factores técnicos, la cantidad de información disponible para los jugadores y la habilidad para controlar las probabilidades que tiene tu oponente.

GANAR TORNEOS DE POKER

Ser un jugador ganador de torneos es tarea difícil. Hay muchos jugadores que se preguntan que cuentas fichas han de acumular en los primeros niveles, la respuesta es bien sencilla, hay que ganar fichas en todo momento, independientemente del nivel que sea, simplemente se trata de no forzar ninguna situación que no nos sea favorable y jugar con solidez. Si eres jugador de "cash" deberías saber que no existe tanta diferencia como la gente cree entre las partidas de "cash" ( partidas de dinero real donde las fichas adquieren el valor monetario que indican ) y los torneos, la base de todo es la capacidad que tengas de adaptarte al juego que están desarrollando tus oponentes. Si eres capaz de eso, tu juego y tus resultados serán excelentes tanto en "cash" como en torneos. En los torneos de pokerlos jugadores intentan ser muy agresivos al inicio de los mismos con idea de acumular muchas fichas, la estrategia óptima que deberías seguir es no ser tu uno de estos jugadores agresivos sino enfrentarte a ellos igualándoles más sus subidas o incluso haciéndoles más "re-raise" ( subir una apuesta que anteriormente ya había subido otro jugador ). Conforme vaya avanzando el torneo, los "blinds" ( apuestas obligatorias en el poker "Texas Hold'em No Limit ) subiendo y los jugadores se vuelvan más conservadores, es cuando has de aumentar tu nivel de agresividad a fin de llevarte más botes pequeños sin asumir un excesivo riesgo. A medida que el torneo avanza nos vamos a encontrar con dos situaciones bien diferentes, o bien tenemos mucho "stack" ( cantidad de fichas de las que disponemos para realizar nuestras apuestas en los torneos de poker ) o bien tenemos poco. Si estamos en la segunda situación, como poco "stack", tenemos que ser muy cautelosos a la hora de meter alguna ficha en el centro de la mesa, ya que cualquier bote que perdamos puede ser letal para nosotros. Por el contrario, si tenemos un gran "stack" podemos buscar buenos chances para presionar a los jugadores que tienen "stacks" pequeños. Si quieres disfrutar de grandes torneos de poker desde el monitor de tu ordenador, nada mejor que hacerlo en PokerStars donde vas a encontrar torneos a todas horas y con "buy-ins" ( precio que los jugadores pagan a modo de inscripción para poder participar en un torneo de poker ) de todos los importes imaginables.

EL TEOREMA DEL POKER

En materias como el álgebra o el cálculo existen unos teoremas fundamentales, pero el poker también tiene su teorema fundamental. El poker, igual que todos los demás juegos de naipes, es un juego de información no completa, en esto se diferencia del backgammon o del ajedrez, en estos juegos cada participante puede ver en todo momento lo que está haciendo su rival. Si pudieran verse las cartas de los adversarios en el poker habría siempre una jugada que sería la matemáticamente correcta para cada jugador, el jugador que no realizase la jugada correcta estaría reduciendo su expectativa matemática y aumentando la expectativa matemática de sus oponentes. Por supuesto, si pudieran verse las cartas en todo momento, el juego del poker carecería de sentido y dejaría de existir. El arte del poker consiste en llenar esas lagunas de información no completa que proporcionan los rivales y las cartas que se van viendo en determinadas modalidades de poker, igualmente,  cada cual procura de que los rivales no averigüen más de lo que uno quiere que sepan sobre la jugada propia. Hay un concepto un poco farragoso, pero muy cierto que dice que cada vez que jugamos distinto de como habríamos jugado si pudieramos ver las cartas de nuestros adversarios, ganan ellos, y cada vez que jugamos igual que habríamos jugado si pudieramos ver las cartas de nuestro adversarios, pierden ellos. Y viceversa, cada vez que los adversarios juegan distinto de como habrían jugado si pudieran ver nuestras cartas, ganamos nosotros, y cada vez que juegan igual que habrían jugado si pudieran ver nuestras cartas, ganan ellos. Este es el teorema fundamental del poker y es universal cuando una mano queda reducida a dos únicos contendientes. El teorema fundamental del poker quiere decir que si pudieramos conocer las cartas de los rivales tendríamos la posibilidad de efectuar siempre la jugada correcta. El teorema es muy claro y en eso radica su sencillez, lo que ocurre es que su aplicación práctica ya no es tan sencilla. Si quieres aplicar los conceptos del teorema del poker jugando online, nada mejor que probar en Betclic, es una sala de poker online donde vas a encontrar mesas de "cash" de cualquier premio y torneos de todos los "buy-ins" ( precio de inscripción que los jugadores pagan por participar en un torneo de poker, el mismo va a parar al bote de premios de ese torneo ) posibles.

EL JUGADOR TIGHT AGRESIVO


El jugador de poker de estilo "tight agresivo" es, sin duda, el más dificil de batir dentro de todos los tipos de jugadores que nos podemos encontrar en una mesa de poker. Suelen ser jugadores con una gran disciplina y que siempre tienen en cuenta todo lo que está pasando en la mesa, los jugadores contra los que está jugando, sus probabilidades de éxito en la mano, la cantidad de cartas que quedan por salir y que le dan la victoria, etc. Cuánto más alto sea el límite de las apuestas en las mesas de poker, más jugadores "tight agresivos" nos vamos a encontrar. Cualquier jugador principiante novato que se precie debería aspirar a pertenecer a este grupo catalogado como "tights agresivos" para ganar realmente dinero. La forma de jugar de estos jugadores "tight agresivos" es sencilla, juegan pocas manos, pero cuando lo hacen, entran con fuerza en el bote, "raiseando" ( subir la apuesta ) o "reraiseando" ( resubir una apuesta que te llega ya subida ) y si se trata de la modalidad "Texas Hold'em No Limit", cuando ven el "flop" ( se denomina "flop" a las tres primeras cartas comunes de las cinco que se compone la mesa )suelen apostar fuerte también a fin de acabar la mano ahí y hacer "foldear" ( se llama "foldear" a abandonar la mano, no pagar la apuesta y tirar las cartas ) a todos sus rivales. Son jugadores muy peligrosos ya que debemos saber que siempre que entran en un bote lo hacen con cartas buenas o muy buenas. En los niveles altos de las salas de poker online abundan este tipo de jugador "tight agresivo", son ganadores natos.